• Inicio
  • A CARGO DE FLC
  • e-Learning
  • THE CLUB
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Más
    • Inicio
    • A CARGO DE FLC
    • e-Learning
    • THE CLUB
    • BLOG
    • CONTACTO
  • Inicio
  • A CARGO DE FLC
  • e-Learning
  • THE CLUB
  • BLOG
  • CONTACTO

  

Fashion Law Classroom fue fundada en el año 2020 por Pamela Echeverría con el objetivo de impartir cursos online sobre fashion law.


Su visión al crearla contempló dos grandes objetivos: por un lado, federalizar el #derechodelamoda llegando a todas las provincias argentinas, sorteando así el desafío de la distancia que aqueja a muchos estudiantes del interior del país; por el otro, poder traspasar las fronteras y llegar a cualquier parte del mundo, contribuyendo al desarrollo de una red internacional de abogados especialistas.


Conocé más sobre Pamela, su formación y el camino recorrido


Pamela Echeverría, Abogada especialista en Derecho Empresarial, por la Universidad de Buenos Aires, Argentina y Propiedad Intelectual por la Universidad Austral del Argentina.

Desarrolla su labor profesional en el ámbito privado, como abogada en temas relacionados a la Propiedad Intelectual, Derecho Empresarial, Compliance y Fashion Law en su estudio Pamela Echeverría IP Law.


Tiene una formación internacional en Propiedad Intelectual, habiendo realizado cursos en la materia en Estados Unidos en Harvard Law School, y Berkman Center for Internet and Society – CopyrightX-; George Mason University -WIPO-CPIP Summer School on Intellectual Property-, en Corea en el Korean Intellectual Property Office -WIPO-KIPO Summer School on Intellectual Property-, en México en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial -Las industrias creativas y la propiedad intelectual- organizado por WIPO y en propiedad intelectual y transferencia de tecnología en Sudáfrica en la Universidad Kwazulu-Natal -WIPO Summer School on Intellectual Property-. Por último, ha realizado un curso de verano en propiedad intelectual en Université de Genéve, Suiza.


Posee una Certificación Internacional en Ética y Compliance de la UCEMA. Asimismo, es Especialista en Daños por la Universidad de Salamanca (España).


En el área de moda, está formada en Diversidad en la moda, Nuevos modelos de negocios y Psicología del consumidor en moda por London College of Fashion, University of Arts. 

Asimismo, está formada en Moda Sustentable por Copenhague Business School y Marketing de la Moda por la Universidad de Palermo. 

También, ha cursado el programa Fashion Marketing in a global environment por Parsons School of Design, NY.

Actualmente, se encuentra cursando un Máster en Dirección y Administración de Empresas de Moda en la Universidad Nebrija.


Desde el año 2011, es directora del blog “Derecho de la Moda”, primer y único blog dedicado a la temática en Argentina y de la cuenta de Instagram @derechodelamoda. Y fundadora de Fashion Law Classroom, primera escuela online en Argentina dedicada a la temática.


En abril de 2015, ha participado como expositora en el evento anual del Fashion Law Institute at Fordham University en la Ciudad de Nueva York sobre la propiedad intelectual en la industria de la moda en Argentina, junto a la pionera en la temática, Susan Scafidi.


Es docente titular de grado en de la carrera de Derecho en la primera materia en Derecho de la Moda de Argentina y nada menos en la Universidad de Buenos Aires.


Es docente invitada en el Doctorado en Diseño de la Universidad de Palermo, de posgrado en FADU y Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Es profesora invitada de Derecho de la Moda, en el marco del Programa Derecho del Comercio Electrónico y de la materia Derecho del Entretenimiento, el Deporte y la Publicidad de la Maestría en Propiedad en Intelectual de la Universidad Austral. 


Asimismo, es docente de la Universidad Monteavila (Venezuela) y docente invitada en ILEIN (Peru) y Universidade Presbiteriana Mackenzie (Brasil).


Ha sido coordinadora y escritora del libro “Derecho y Moda”, editado por Marcial Pons; del libro “Moda, Luxo e Direito”, editado por El Dial y del eBook “Coronavirus y su impacto en la industria de la moda”, publicado por Derecho de la Moda.

Ha colaborado en la redacción de las conclusiones del libro “Derecho de la moda en el Perú”, publicado por el Estudio Muñiz de Perú. Asimismo, ha sido redactora invitada del capítulo de Argentina en la “Guía Iberoamericana de Fashion Law”, publicada por ASIPI. También, ha participado en publicaciones de Fashion Law de Polonia, Brasil, Portugal, Chile, Perú y España.


Ha participado de numerosos seminarios y conferencias en Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Estados Unidos, España, Republica Dominicana, Guatemala y Brasil. 

Copyright © 2021 Fashion Law Classroom - Todos los derechos reservados

  • e-Learning

El 2022 se viene con todo! Mira nuestra oferta de cursos ...

Obtener más información